
Perfil estudiante

Respetuoso con las normas institucionales, con el mismo, con sus compañeros y con todos los adultos que lo rodean.

Capaz de desarrollar sus habilidades intelectuales, mostrándose comprometido con su proceso de aprendizaje.

Consciente de que la práctica deportiva es una oportunidad de salud física y una manera sana de compartir con otros.

Investigador, innovador y productivo.

Un ser con una profunda conciencia social y comprometido con su realidad personal, la de su grupo y la de su entorno económico, político, cultural y social.

Consciente de que el hombre es proyecto y de que su vida tiene que ser un continuo hacerse y un constante crecer en conciencia, libertad, solidaridad, participación y apertura.

Competente en el dominio de las lenguas (español inglés y otras) que constituyen los códigos con los cuales se proyecta nuestro mundo globalizado.

Capaz de establecer relaciones afectivas para encontrarse con otros sin perder su propia identidad, respetando las diferencias de raza, religión, política, tendencias sexuales.

Promotor de la conservación y cuidado del medio ambiente.

Efectivo en la comunicación oral y escrita de manera clara y respetuosa.

Tolerante con sus compañeros(as) y capaz de mantener un buen clima escolar al desempeñarse de manera individual y grupal.

Promotor de espacios que fomenten el interés por la lectura.

Consciente que la disciplina es importante para el éxito en la vida personal e institucional.

Reflexivo de ser Elisista y promotor de los valores y principios de la Institución.

Líder empresarial capaces de responder a las exigencias de un mundo globalizado.
Perfil padre de familia o acudiente

Adquirir y fortalecer los valores de amor, tolerancia y comprensión para guiar a sus hijospor las sendas espirituales, intelectuales, sociales, éticas y ecológicas favoreciendo una formación integral, realista y trascendente.

Conocer y entender a cada uno de sus hijos, teniendo en cuenta las diferencias individuales para corregirlos y orientarlos según sus fortalezas, debilidades y necesidades.

Incorporar una disciplina con amor en donde se maneje exigencia y flexibilidad de acuerdo al desarrollo y capacidad de sus hijos.

Facilitar el diálogo para tener una adecuada comunicación entre la familia y el colegio.

Escuchar y apoyar las sugerencias dadas por la Rectora, Coordinadores, docentes y Psicóloga en pro de mejorar procesos integrales en sus hijos, presentando sus sugerencias o quejas con cordura y educación.

Utilizar la sugerencia más no la crítica, para construir y hacer crecer a las personas y a la institución. Ser modelo de comportamientos asertivos para vivir en armonía con la comunidad.

Educar siempre con el “Buen Ejemplo” a sus hijos demostrando y vivenciando todos los valores que un padre de familia posee.

Tener presente que la institución educativa junto con sus docentes son personas calificadas en la rama de la educación, por lo tanto, no podemos cambiar nuestra filosofía sino solo por los parámetros que da el Ministerio de Educación Nacional.

Que demuestre responsabilidad con sus obligaciones económicas contraídas con la institución.
Perfil docente

Contribuir en la misión de formación humana e integral de nuestros estudiantes dentro y fuera del colegio.

Ser promotores del desarrollo del pensamiento analítico, crítico, reflexivo y espiritual.

Ser ejemplo de: Decoro, orden, responsabilidad, dinamismo, honradez, sosiego, proactividad, comunicación, equidad, compasión, solidaridad, disciplina, tolerancia y prudencia.

Ser ejemplo de superación y perfeccionamiento profesional permanente.

Considerar la evaluación y los correctivos que de ella se derivan, como acto pedagógico formativo y éticamente mediado.

Conocer la realidad colombiana, asumiendo una postura crítica en la búsqueda de soluciones a nuestra problemática.

Ser comunicador asertivo, claro y firme con sus estudiantes y padres de familia en procura del desarrollo armónico de la comunidad educativa.

Ser leal a los principios y filosofía de la institución demostrando sentido de pertenencia, portando adecuadamente el carnet y uniforme correspondiente.

Tener conciencia de la responsabilidad civil que implica la enseñanza y cuidado de los estudiantes.

Garantizar la formación en aspectos básicos para la atención educativa a estudiantes de inclusión y con capacidades diferentes, fortalecer los procesos de inducción y reinducción de los mismos.

Ser puntual, teniendo en cuenta que es un modelo para sus estudiantes.

Tener muy presente que no puede involucrarse sentimentalmente con ningún estudiante y/o padres de familia.